' Manchester City: 5 claves del plan ante el Real Madrid | Idioma Fútbol
Champions LeagueEuropaManchester CityReal Madrid

Manchester City: 5 claves del plan ante el Real Madrid

875views

El Manchester City derrotó 4-3 al Real Madrid en el partido de ida de las semifinales de la UEFA Champions League, en un partido repleto de emociones y donde el conjunto de Pep Guardiola fue ampliamente superior a su rival en el desarrollo. El factor que igualó el partido fue la presencia de Karim Benzema, más que todo a nivel de efectividad de cara al arco que en impacto en el juego.

La diferencia entre ambos equipos a nivel colectivo, es la misma a nivel individual. El Manchester City confirmó en la idea que tiene un colectivo más trabajado para dominar los partidos (con y sin pelota) y el Real Madrid hizo lo propio a nivel individual con Benzema y Luka Modric como principales estandartes de la generación ganadora de la Casa Blanca.

En este artículo vamos a analizar las claves del dominio del conjunto citizen en el Etihad Stadium, que le sirvió para llevarse una primera ventaja para la vuelta en el Santiago Bernabéu.

Las 5 claves del plan de Guardiola ante el Real Madrid

Presión alta ante la estructura merengue

El Manchester City se topó con un escenario poco esperado. 2-0 en los primeros 12 minutos. El primer gol llegó antes del minuto 2 y, al igual que el segundo, nació de una recuperación después de una presión alta ante la salida desde el fondo del Real Madrid.

La intención era orientar la presión a las bandas para limitar a los laterales con la línea y poder recuperar con agresividad. Bernardo Silva, Kevin de Bruyne y Gabriel Jesús se alternaban para liderar la presión, con la que consiguieron forzar mucho juego en largo del Real Madrid. Ganaron segundas pelotas, reiniciaron jugadas e hicieron daño con pelota.

La posición de Zinchenko

El ucraniano ocupó el lugar de Joao Cancelo (baja por sanción) y lo hizo a un nivel muy alto. Su posición fue clave para que el Manchester City lograra salir desde abajo por el costado izquierdo (lado fuerte en ataque para explotar a Dani Carvajal, buscando recibir abajo para atraer al extremo e ir generando espacios) y alternaba carriles/alturas para compensar los movimiento de Phil Foden (extremo izquierdo). Si el inglés fijaba por fuera, aparecía por dentro para aportar en la circulación de la pelota (cerca de Rodri). Si el inglés jugaba por dentro, se colocaba en zona de amplitud para fijar al lateral.

Zinchenko es un futbolista con mucha calidad, interpretación, regate y precisión desde el pase, por lo que su presencia en el lateral izquierdo fue fundamental para salir ante la presión rival.

Kevin de Bruyne y Foden en la banda de Carvajal

En el primer tiempo, el City hizo mucho daño en banda izquierda con la intención de atacar el eslabón más débil de la defensa merengue: Dani Carvajal. La posición de Zinchenko era clave para atraer junto a la presencia de Kevin de Bruyne cayendo en dicho costado y apoyándose con Phil Foden. El inglés hizo lo que quiso. Lo atraía de manera constante para generar el espacio a su espalda y que le belga apareciera en esa zona para ganar profundidad.

Kevin de Bruyne fue uno de los mejores del partido. Haciendo daño en cada zona libre, recibiendo a espaldas de los volantes rivales y rompiendo con mucha agresividad.

Bernardo Silva en todas las fases

El portugués volvió a ser una pieza fundamental en el ecosistema de Pep Guardiola. Es un futbolista que no tiene un lugar fijo, pero ofrece muchas soluciones en diferentes zonas y fases del juego. Sus buenas decisiones con pelota, movimientos para aparecer donde la jugada le necesita (abajo para apoyar a Rodri en el inicio de la jugada e intercambiando roles con los atacantes, hasta el punto de llegar a zona de disparo). Sin pelota, era la pieza que comenzaba en muchas ocasionas las presiones altas y que, en otras, apoyaba a Stones/Fernandinho a defender a Vinícius.

Un jugador de equipo. Un talento de otro nivel. Y una de las piedras principales del muro de Pep.

Gabriel Jesús en constante movimiento

Guardiola apostó por el brasileño después de su magnífica actuación ante el Watford por la Premier League. Y no defraudó. Pese a que solo anotó un gol, Gabriel Jesús fue clave para sujetar a los centrales merengues y moverlos por toda la cancha. Cuando la pelota llegaba al área, su presencia era vital tanto para marcar la diferencia como para atraer atenciones para que sus compañeros llegaran desde segunda línea.

El Manchester City firmó un partido que más impresionante, aprovechando las desatenciones del rival y circulando bien la pelota. Pese a tener minutos complicados (con muchas pérdidas en zonas peligrosas), el equipo de Pep fue superior en el primer asalto y llegará al segundo con ventaja, pese a que la sensación es que todo se quedó corto.