
Defensa
Mauricio Isla
Mauricio Isla tiene una peculiaridad en su carrera. A pesar de formar parte de las categorías menores de la Católica desde el año 1999, y en las cuales estuvo hasta el año 2006, nunca logró debutar profesionalmente con el primer equipo. Falta de oportunidades dentro del plantel y un desencuentro con el técnico en aquel entonces, José Guillermo del Solar, lo impidieron.
De esta forma, y luego de su participación en la exitosa Copa Mundial Sub-20 del año 2007 es adquirido por el Udinese de Italia, en donde logra debutar durante el final de ese mismo año. Así comenzaría una carrera que se ha desarrollado en su totalidad por distintas ligas europeas.
Llegaría a pertenecer a la Juventus de Turín, entre los años 2012 y 2015, donde pudo conseguir todos los títulos a nivel de clubes de su carrera. Luego de su paso en el conjunto «bianconeri», y con cesiones intermedias, ha deambulado por Inglaterra, Francia y Turquía, donde actualmente milita en el equipo del Fenerbache.
Isla es otro de los miembros que conforman la generación de futbolistas chilenos que en la última década no se han cansado de darle alegrías a su país. Internacional absoluto desde 2007, ha asistido a los mundiales de 2010 y 2014, así como ha logrado ser campeón en la Copa América 2015 y la Copa Centenario 2016.
Guillermo Maripán
El defensa central formó parte de las categorías menores del equipo universitario desde los 8 años de edad. Destacando siempre por su envergadura física, fue superando y ascendiendo por los distintos procesos formativos. Llegado el 2012, y teniendo 18 años, debutó como profesional en el año 2012.
No sería hasta el 2016 que se lograría afianzar como titular indiscutido dentro de la primera plantilla, consiguiendo, no solamente los minutos de juego deseados, si no que también la oportunidad de convertirse en bicampeón nacional al ganar los dos torneos de dicho año junto con la Supercopa de Chile.
Para el año 2017 se da su pase al Viejo Continente, primero en España, para luego ser fichado por su actual equipo el A.S. Monaco de Francia. Convertido en internacional desde 2017, es asiduo en las convocatorias de la selección chilena.
Gary Medel
Medel arribó a la disciplina de los “Cruzados” cuando apenas tenía 12 años de edad. Formado dentro de sus categorías menores, su debut como profesional se daría en el año 2006, en el marco de un “Clásico Universitario” contra la Universidad de Chile. Lo haría como lateral, en una de las primeras muestras de la variedad de posiciones que puede ocupar.
Dentro de la escuadra de Santiago estuvo durante tres años, hasta el 2009. Tiempo suficiente para poder jugar 89 partidos oficiales, anotando 11 goles, algunos de ellos contra los máximos rivales del club.
A partir de ese año, el “Pitbull”, como se le conoce, pasearía su entrega y fútbol por canchas de Argentina, España, Inglaterra, Italia y Turquía; siempre querido y respetado por compañeros y rivales.
Internacional desde hace más de 10 años, como otros jugadores de la misma generación, ha sido pieza fundamental para los éxitos modernos de Chile. 128 partidos, 7 goles, y participaciones en dos mundiales (2010, 2014), así como campeón de la Copa América 2015 y la Copa Centenario 2016.
Jean Beausejour
El volante-lateral chileno ya ha aparecido en los recuentos de nuestro Mundial de Canteras. Es uno de esos jugadores que ha vestido las camisetas de los tres grandes equipos de Chile, así como ha logrado ser campeón de Primera División con los tres clubes. Pero, solo formó parte de las divisiones inferiores en los dos equipos universitarios. A Católica llegó con 14 años, y a los 17 obtuvo su debut oficial como profesional.
Futbolista que ha pertenecido a más de 10 equipos distintos a lo largo de su carrera, posee una enorme experiencia en distintas ligas que lo hacen un jugador distinto. Pieza de la misma generación dorada que otros ilustres jugadores chilenos, es el único jugador de esta nacionalidad en anotar gol en dos mundiales consecutivos (2010 y 2014).