' Universidad Católica | Once Ideal de Canteranos | Página 3 de 5 | Idioma Fútbol
Mundial de Canteras

Universidad Católica | Once Ideal de Canteranos

4.1kviews

Mediocampo

Francisco Silva


El volante central, a pesar de pertenecer y ser formado por las categorías menores de Universidad Católica debió buscar su oportunidad de debut en el equipo de Deportes Ovalle, en una cesión que se realizó para el año 2005. Luego de su paso por el también equipo chileno de Provincial Osorno, retornaría a los “Cruzados” en 2008 afianzándose por cinco años como titular.
Gracias a sus buenas actuaciones y capacidades en el terreno de juego se ganó su traspaso hacia el Viejo Continente, donde jugó en España y en Bélgica entre 2012 y 2015. También ha tenido la oportunidad de jugar en México y Argentina antes de regresar a la que es su casa en 2019.
Parte de su palmarés incluye dos campeonatos de Primera División y una Copa de Chile con Universidad Católica. También se coronó campeón tanto de la Copa América 2015 como la Copa Centenario 2016 con la “Roja”.

 

Felipe Gutiérrez


A pesar de pasar por distintos equipos en su infancia, completó su formación dentro de las categorías inferiores de Universidad Católica, logrando debutar como profesional en el año de 2009, cuando tenía 19 años de edad.

Su peso e importancia en el equipo fue creciendo a medida de que ganaba en experiencia y las temporadas pasaban. Durante sus cuatro años dentro del club logró participar en 89 partidos y anotar 22 goles, su marca más alta de anotaciones en todos los clubes en los que ha jugado.

Con los “Cruzados” logró ganar un campeonato de Primera División en 2010 y una Copa Chile en 2011. Luego mudaría a su talento a Europa, donde jugó en el F.C. Twente holandés y el Real Betis de España. Campeón de la Copa América 2015 continúa su carrera en la MLS de los Estados Unidos.

 

José Fuenzalida


El polifuncional jugador es otro de esos casos que se puedan dar en el fútbol chileno, donde llegan a jugar en equipos de máxima rivalidad. Formado en las categorías menores del conjunto universitario desde 1996, llegó a debutar como profesional en el año 2004, manteniéndose hasta el 2007 en una etapa donde se ganó muchas críticas desde distintos sectores que seguían al equipo.

Luego de un pequeño descanso que aprovechó para estudiar una carrera universitaria, decide volver al fútbol profesional y ficha con el equipo de Colo Colo por cuatro años. Allí estaría hasta el 2014, tiempo en el cual fichó por otro gigante de Sudamerica como lo es Boca Juniors de Argentina.

Para el año 2016 vuelve a su país, y a las filas de su club de origen, Universidad Católica, equipo donde sigue militando hasta la actualidad. Durante sus dos etapas en los “Cruzados” ha logrado levantar siete títulos oficiales y jugado 247 partidos en total.

 

Fabián Estay


El mediocampista es uno de esos 10 jugadores en toda la historia que jugó con los tres equipos grandes del fútbol chileno. Sin embargo, únicamente con la Universidad Católica, equipo donde debutó como profesional en el año de 1987, logró salir campeón dentro de su país. Con su club formador se coronó campeón de la Primera División chilena en 1987 y de la Copa Chile en 1991.

Jugador que pasó por distintos países y equipos, es recordado por su extenso paso por México, donde llegó a jugar a lo largo de nueve años de carrera, siendos los equipos de Toluca y América quienes más lo disfrutaron.

Con su selección logró ser mundialista en Francia 1998, jugando cuatro partidos de ese torneo.

 

Mark González


Mark González se erigió como uno de los jugadores chilenos más eléctricos y ofensivos de la última época. Logró llegar al club de sus amores, la Universidad Católica, a temprana edad, para empezar su carrera como futbolista profesional en el año de 2002, momento de su debut oficial con 18 años.

Esta primera etapa dentro del equipo de la franja no duraría mucho, ya que a mediados del 2004 empezaría un periodo de 10 años jugando en distintas ligas europeas. Formó parte de equipos de todos los niveles, como el Liverpool de Inglaterra, el Real Betis de España y el CSKA Moscú de Rusia, entre otros. Es precisamente en el equipo ruso donde más tiempo pasó, y donde alcanzó un mayor cartel como una de las figuras del equipo.

Para el año 2014 vuelve a su club de origen, buscando la continuidad de juego que le permitiese asistir al Mundial de ese año. Con los “Cruzados” dejó marcas de por vida de 98 partidos y 27 goles anotados, si bien nunca pudo ganar algún título.

Algo que sí logró con la selección chilena, al ser mundialista tanto en Sudáfrica 2010, como en Brasil 2014, y formar parte del plantel campeón de la Copa Centenario 2016.